¿Quién hay detrás del Peregrino de Casiopea?
«Afronta tu camino con coraje, no tengas miedo de las críticas de los demás. Y sobre todo, no te dejes paralizar por tus propias críticas»
Paulo Coelho
Tribulaciones de un peregrino de allende las estrellas armado de palabras y sueños en busca de Shangri-La.
En el ínterin os contará todas aquellas historias que transiten por su inquieta y soñadora cabeza.
Eso está muy bien, pero… ¿Quién hay verdaderamente detrás del Peregrino de Casiopea?
Veámoslo:
¿Quién hay detrás del Peregrino de Casiopea?
Como siempre hay que hacerse responsable de lo bueno y de lo malo que uno provoca con sus acciones, es de ley que me presente.
El responsable de este proyecto no es otro que un servidor.
Mi nombre: José Antonio González Velázquez.
He nacido en el planeta Tierra (empiezo por lo más grande, porque nunca se sabe hasta donde puede llegar esto y quién puede estar al otro lado de la pantalla), por lo cual, y a riesgo de defraudar a alguien, no soy originario de ninguna de las estrellas que componen la constelación de Casiopea.
Vivo en la magnífica provincia de Cáceres, de la modesta pero espectacular región de Extremadura, del precioso y diverso país que es España (si cogéis un mapamundi, lo veréis justo en el centro, por algo será).
Apasionado de los libros (sin ellos sería profundamente infeliz). Libros de ficción (a priori sin límite de géneros, aunque algunos me gusten más que otros), de ensayo histórico, de arte… y sí, también me apasionan los cómics o novelas gráficas.
Mis escritores favoritos: Henry James, Ray Bradbury, García Márquez, Julio Cortazar, Bioy Casares, Borges, Juan Marsé, Raymond Chandler; Paul Auster, Philip Roth, John Banville, Haruki Murakami… (y no terminaría).
Tengo un problema especialmente grave con el espacio físico que ocupan mis libros (no me quedan gigas libres en mis estanterías).
Un peldaño por debajo de los libros, en mis aficiones se encuentra la música, el cine y las series de televisión.
¡Ah! …y también me gusta escribir.
Esta web es tuya, curiosea todo lo que quieras, lee y relee los cuentos, compártelos, cliquea en el «Me gusta», comenta lo que quieras (si es bueno mejor) y suscríbete si te gusta (encontrarás un formulario en alguna parte de la pantalla).
Deja un comentario